Por ello, es importante, en especial si hay hijos de por medio, algunas sugerencias para que la separación sea en los mejores términos.
Sugerencias:
1.- Llegar a la conclusión de que el separarse es lo mejor y más sana decisión:
El realizar una separación conyugal desde el enojo, genera que se digan y hagan cosas que lastiman a ambos integrantes de la pareja, por lo cual se recomienda tomar la decisión en calma y serenidad.
2.- Evaluar la relación:
Es de gran importancia, que ambos cónyuges evalúen tanto lo bueno como lo inadecuado que vivieron durante la relación, al igual que lo positivo o negativo de la misma.
3.-Comunicación:
Una comunicación clara, precisa, honesta, sin agresiones y tratando de comunicarse en primera persona (uso del YO:”me parece, estoy de acuerdo..”). En los casos que no se pueda lograr este tipo de comunicación, se requiere acudir con un profesional que les ayude y apoye para lograr una buena separación.
4.- No culpar:
Es importante darse cuenta que culpar al otro/a, de los problemas maritales por los cuales llegan a la separación no procede, dado que ambos son protagonistas en dicha decisión.
5.- Notificar a hijos y familiares:
Ambos cónyuges, deben de notificar juntos tanto a sus hijos como a sus familiares. A sus hijos con tacto y claridad, tomando en cuenta sus edades y sin culpar al otro de la separación.
6.- Trata de no involucrar a los hijos:
Es de vital importancia el no involucrar a los hijos en la conflictiva conyugal, para ello se sugiere el no discutir ni pelear enfrente de ellos y hacerles ver que el problema es entre y de la pareja. Es importante evitar hablar mal de la pareja o de lo contrario existe la posibilidad de caer en alienación parental.